1901 – Fundación de Alianza Lima

Cuando el fútbol en el Perú de principios del siglo XX recién se desarrollaba, el acceso estuvo limitado a la clase adinerada. No obstante, con el tiempo su práctica se expandió por las zonas más empobrecidas de Lima y alrededores, debido en parte a que para jugarlo no se necesitan prácticamente medios. De esta manera, la difusión del fútbol aumentó progresivamente. Los equipos más poderosos de la época siguieron siendo los nombrados ricos, además de ser los que tenían una actividad futbolística más continua. La creación de Alianza Lima (en un principio Sport Alianza) fue la antítesis de esta idea, debido a que se fundó en un ambiente netamente popular, sin contar con ninguna influencia de las altas esferas de la sociedad limeña. Estos factores contribuyeron a identificarlo como el equipo de la clase obrera. La imagen de Alianza como equipo popular aumentó cada vez más, atrayendo tempranamente a muchos simpatizantes de bajas condiciones, quienes veían en las victorias del equipo aliancista, su propio triunfo frente a la adversidad, un triunfo que sería impensado en otros aspectos de la vida cotidiana y la oportunidad de revertir todo orden socioeconómico o político para poder competir sin desigualdades.

El Sport Alianza, como se llamó el club inicialmente, se fundó el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas, por un grupo de muchachos que tuvieron la idea de formar un club de fútbol para defender a la comunidad frente a equipos de otros barrios. Adoptaron aquel nombre en honor a la caballeriza Alianza, propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto B. Leguía. Los trabajadores de dicha caballeriza le daban permiso al grupo de jóvenes para que en él practiquen el fútbol, un deporte inventado por los ingleses que se estaba expandiendo rápidamente por todo el puerto del Callao. Ahí, los marinos mercantes que provenían de Europa jugaban los llamados Eleven’s, juego cuyo objetivo consistía en introducir un balón en un arco de madera.

José Carreño, uno de los fundadores y poblador de la calle Cotabambas ofreció su casa como primer local institucional, ofrecimiento que agradó mucho a los demás fundadores ya que hasta ese momento el club no tenía un punto de reunión establecido, por lo que las calles eran sus habituales concentraciones. Carreño, también contribuyó a formar la primera directiva y los estatutos del club. Un local en Carlos de Los Heros fue la siguiente casa de la institución, pues en el hogar de Carreño su familia se resistió a la idea y no estaba convencida totalmente. Dado el humilde proceder de todos ellos, al cabo de tres meses no pudieron seguir pagando la mensualidad, por lo que las reuniones se trasladaron a la vía pública. Así continuaron hasta que la familia Galindo los acogió en su casa. Los hermanos Carlos y Plácido eran los más entusiasmados con la idea. Sin embargo, luego de ello siguió la inestabilidad, por lo que el club siguió cambiando de local y sedes. Los documentos sobre los primeros años de Sport Alianza son escasos, debido a que eran un equipo prácticamente juvenil, lo que hace difícil la posibilidad que hayan tenido cobertura periodística. Recién a partir de 1920 existen archivos con el nombre Alianza Lima.

Más allá de la falta de escritos, se reconoce como fundadores a Eleodoro Cucalón, Augusto Cucalón, Foción Mariátegui, Eduardo Pedreschi, Wilfredo Pedreschi, Carlos Pedreschi, Adolfo Pedreschi, Manuel Carvallo, Ismael Carvallo, Guillermo Carvallo, Julio Chacaltana, Manuel Arana, Antonio La Torre, José Carreño, Hipólito Venegas, Eduardo Méndez, Carlos Villarreal, Alberto Palomino, Antonio Palomino, Alberto López, Alberto La Torre, Luis Buitrón, José Paulet, Luis Litardo, Alberto Moncada, Julio Rivero, Cirilo Cárdenas, Faustino Justino Mendoza, entre otros. Fueron desde niños hasta adolescentes de siete a dieciocho años de edad, siendo ninguno de ellos, paradójicamente, de raza negra, ya que al equipo aliancista se le relacionaría posteriormente con la gente de color. El único moreno era el utilero Alberto Ramírez Rocha de 45 años quien lavaba las camisetas.

El día de la fundación todos ellos se dirigieron a la quinta llamada Los Gallinacitos, concretamente a una casa que tenía la numeración 323 y 327. La casa, propiedad de los Chacaltana, fue el lugar elegido para fundar el club aliancista. Los muchachos en su totalidad vivían en la ciudad de Lima, y sus progenitores ejercían oficios como la carpintería, verdulería y comercialización. Los primeros jugadores aliancistas fueron los mismos fundadores, los cuales pertenecieron a una clase social que se podría definir como una empobrecida clase media. Algunas de las familias de los jóvenes contaron con ascendencia china e italiana. El clima interno que existía entre los jugadores hicieron que se les conozca con el apodo de íntimos.

Un comentario en “1901 – Fundación de Alianza Lima

  1. Pingback: 5 cosas que todo Aliancista debe saber | Los Aliados Cono Svr

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s