Teófilo Cubillas fue la máxima figura del equipo aliancista en la década del 70. «Perico» León le puso el apodo de «Nene» cuando el puentepedrino a los 16 años comenzaba a ser parte del primer equipo. Cuando regresaban de una gira internacional, en el avión donde viajaba el plantel aliancista, la azafata se acercó y ofreció vino a los aliancistas, a lo que León dijo: «El nene (por Cubillas) bebe leche». Teófilo nació el 9 de marzo de 1949, en Puente Piedra. Jugó en el equipo Huracán Boys del distrito con tan sólo 12 años. Desde su debut en la Primera División con camiseta de Alianza, su talento para jugar al fútbol lo convirtió en un ídolo del Perú.
El 7 de enero de 1971, una combinación de jugadores del Alianza y el Deportivo Municipal, con Teófilo Cubillas y Hugo Sotil como máximas figuras, logró derrotar por 4:1 al Bayern Múnich de Franz Beckenbauer y Gerd Müller. En 1971, también, debutó en el club grone José Velásquez, jugador que se convirtió en líder del equipo blanquiazul. Formaba parte de la defensa conformada por César González y Rafael Risco. Pedro Pablo León el 1 de diciembre de 1973, logró anotar cinco goles en un partido frente al Sportivo Huracán de Arequipa, que tuvo como resultado final un 7:0. En 1974 Alianza formó un equipo competitivo para el medio local, pero no pudo conseguir su objetivo, el título. En ese equipo que no pudo conseguir el campeonato en principios de los años setenta, estaba el arquero Román Villanueva, Manuel Mayorga y otros como el defensa Javier Castillo.
En esta década, Alianza Lima conformó un equipo totalmente nuevo con una generación de jugadores que harían historia con la institución al obtener los campeonatos de 1975, 1977 y 1978. En 1975 tuvo como Director Técnico al ya difunto Marcos Calderón y para el bicampeonato al argentino nacionalizado uruguayo Juan Eduardo Hohberg. El poder ofensivo se concentró en los jugadores Juan Rivero, Juan José Ávalos y César Cueto, jugador que se convirtió en ídolo por poseer quizás la mejor técnica que se ha visto en un futbolista peruano. Surgió de las divisiones menores, desde donde se sumó al plantel profesional, así como Salvador Salguero. El equipo campeón de 1975 estuvo conformado por José «Caíco» Gonzáles Ganoza; Palacios, Salguero, Castillo y Ramírez; Mayorga, Velásquez y Cueto; Zegarra, Ávalos y Gómez Laines. Víctor Zegarra se convirtió un referente del equipo, así como su hermano Andrés.
Cubillas, que partió a Portugal para jugar en el Oporto, volvió en 1977 a unirse y hacer dupla con Hugo Sotil. Alianza logró el título con el equipo formado por González Ganoza, Javier Castillo, Julio Ramírez, Salvador Salguero, José Velásquez, Hugo Sotil, Teófilo Cubillas, Freddy Ravello, Jaime Duarte; entre otros. Guillermo La Rosa se incorporó en la temporada 1978, cuando Alianza se proclamó campeón nuevamente. A finales de los setenta e inicios de los ochenta la institución contó con un número importante de jugadores de buen nivel que partieron al extranjero buscando las mejoras económicas que les pudieron brindar los países del norte como Estados Unidos, (Cubillas) Canadá (Velásquez), y Colombia (Cueto y La Rosa). Por estos años, Alianza ya contaba con el estadio Alejandro Villanueva en el barrio de Matute.
Cabe resaltar que en 1976 Alianza Lima consiguió el que hasta ahora es su único título internacional oficial, ese año se coronó campeón de la Copa Simón Bolívar 1976-II.