Jorge Luis Pinto

Jorge Luis Pinto Afanador (San Gil, Santander, 16 de diciembre de 1952) es un director técnico colombiano de fútbol.

TRAYECTORIA

Millonarios fue el primer equipo al que dirigió en 1984 con el que consiguió el subcampeonato. También dirigió a Santa Fe siendo candidato al título los años de 1986 y 1987 hasta dos fechas antes de su culminación. Para 1989 logra clasificar al Unión Magdalena al cuadrangular final siendo el más firme rival de Millonarios que iba por su tricampeonato pero el torneo es cancelado, años más tarde lo volvería a dirigir, también dirigió al Deportivo Cali en una temporada.

En el año 1997 asume la dirección técnica de Alianza Lima de la Primera División del Perú, club con el cual logra ser campeón en el Campeonato Descentralizado 1997 después de 18 años.​ Un año más tarde, Millonarios se vuelve a hacer de sus servicios. Sin embargo, solamente dirigió un año, para luego volver a tomar las riendas de Alianza Lima donde obtiene el vicecampeonato en el Campeonato Descentralizado 1999. En 2001 se convierte en director técnico del Atlético Bucaramanga pero sin conseguir mayor éxito.

En 2002 llega a Costa Rica para dirigir a la Liga Deportiva Alajuelense y dirigiendo al ‘cuadro manudo’ logró adjudicarse el título de campeón en dos ocasiones (2002 y 2003). Luego en 2003 fue contratado para dirigir al Junior de Barranquilla, donde dirigió hasta 2004. Desde 2006 hasta 2011 dirigió clubes como el Cúcuta Deportivo con mucho éxito también, El Nacional de Ecuador, Deportivo Táchira de Venezuela, y nuevamente Junior de Barranquilla.

TRAYECTORIA EN ALIANZA LIMA

En 1997 Alianza Lima buscaba entrenador con la consigna de terminar con la pesadilla de no salir campeón en 18 años. Alberto Masías era el nuevo presidente del club, pero no contaba con experiencia suficiente ni contactos para realizar una búsqueda cabal. Solo había tomado la decisión de que el brasileño Gilberto Alves, ‘Gil’, no siga en el club porque había abusado de la vida ligera y no proponía rigor.

Existía una generación interesante de jugadores, pero que no había obtenido el gran objetivo principalmente porque carecieron de un líder con la seriedad suficiente. Masías se apoyó en el dirigente Fernando Farah, este a su vez con el desaparecido periodista Micky Rospigliosi, quien en Colombia tenía radares de mucho peso que le sugirieron a Jorge Luis Pinto.

El técnico tenía 45 años y su antecedente inmediato era haber dirigido al modesto Unión Magdalena de su país. Pero se ajustaba al perfil que quería Alianza y al presupuesto económico. Cuando la prensa en Lima se enteró de que Pinto era el elegido empezó a investigar. No había Internet ni Wikipedia y las únicas referencias posibles eran telefónicas con periodistas cafeteros incrédulos de que pudiera salir de su país.

Por ahí alguno mencionó la palabra disciplina y los diarios quedaron prendados del término. Se exageró en dicha característica porque provocaba mucho morbo que se venga a enfrentar a los famosos ‘Potrillos’ descarriados que solo sabían estar en salsódromos por las noches, según la prensa. Por eso Pinto vino precedido por una aureola de caporal distorsionada y los jugadores de Alianza tomaron el mensaje de que venía un general inhumano a entrenarlos. Se generó una excesiva actitud defensiva de ambas partes, un tira y afloja que se demoró en recomponerse.

Antes de llegar a Lima Pinto empezó a marcar diferencias: pidió que la pretemporada sea en un sitio de altura y con muchas áreas verdes. Fue la primera vez que Alianza salió de Lima y viajó a Arequipa con buenos resultados.

CHOQUE CON EL PLANTEL

Jorge Luis tomó la decisión de prescindir de Mario ‘Kanko’ Rodríguez tras algunos días de trabajo con él. Se dice que ‘Kanko’ no tenía buena disposición y que incluso fumaba dentro del club. Separarlo fue una decisión arriesgada porque otros jugadores referentes como Waldir Sáenz y Juan Jayo Legario sintieron que estaba yendo contra la unidad del grupo.

Pero el clima empezó a mejorar cuando Pinto eligió a Marco Valencia como su ‘chochera’. La relación entre el técnico y el volante se mostraba a través de largas charlas que sostenían en las concentraciones porque al jugador le gustaba mucho ver y hablar de fútbol y Pinto lo visualizaba como futuro entrenador. Los ‘Potrillos’ observaron mucha honestidad porque esa relación no indicaba preferencia hacia ‘Cuchara’ a la hora de alinear al equipo: Marquinho era el dueño de la 10 o incluso César Rosales. Valencia aceptaba su suplencia con mucho profesionalismo.

PINTO DE NOCHE

Eso sí, aquello de la vigilancia nocturna que implantó Pinto no era una práctica habitual y sucedía apenas con algunos elementos que dejaban indicios de descuidarse. Sáenz, Del Mar, Marquinho, eran los jugadores a los que el técnico necesitaba al 100% y que visitó en alguna oportunidad.

Ese Alianza Lima fue el primer equipo peruano que obtuvo el título por ganar los dos torneos del año (Apertura y Clausura). Las lágrimas de Pinto y el abrazo con Juan Jayo y Waldir Sáenz en Talara luego de obtener el campeonato despejaron todo tipo de dudas: los jugadores reconocieron que el colombiano había sido el entrenador que más los había exigido, pero que con ello habían conseguido su máximo sueño.

SU MÁXIMO ENEMIGO

Al año siguiente, Pinto se reencontró en Lima con uno de sus máximos enemigos. Luis ‘Chiqui’ García fue contratado por Cristal y el aliancista se enteró de ese fichaje por la prensa, justo a la salida de un entrenamiento en Matute. «Está bien. Ojalá que no venga a hacer sus porquerías al Perú», señaló contrariado. Siempre acusó a García de arreglar partidos en Colombia y de esa forma obtener sus títulos.

Así era Jorge Luis Pinto entre 1997 y 1998. Un técnico que supo de dificultades en Matute, pero que siempre salió bien librado. Ganó y perdió, como en cualquier equipo de fútbol, pero dejó la confirmación de que era capaz de hacerse cargo de retos complicados y con grupos humanos diversos. Comprometió a los grones y sacó lo mejor de ellos. Fue el primer título de su carrera y por eso es que cada que ve una camiseta blanquiazul le gana el sentimiento

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s