
El coloso que muchos aliancistas soñaron a través de generaciones se inauguró el viernes 27 de diciembre de 1974. El estadio estaba ahí. En la gran imagen que recibía al visitante estaba la figura del mago de la pelota, el maestro de maestros, Alejandro Villanueva. Medias caídas, alto como como si fuera una manguera, tal como lo llamaba la afición en aquellos tiempos. Villanueva murió en 1944, en cuarto del Hospital Dos de Mayo, abandonado por la afición. Quizás por esta razón, los nuevos aficionados trataban de establecer con el nuevo estadio las reivindicaciones de una generación que no quería sufrimientos ni olvidos. El aspecto de la ceremonia fue algo verdaderamente emotivo. Entre las viejas glorias aliancistas que asistieron estaban el “Mago” Valdivieso, “Chocolatín” Heredia, Juan Joya, Adelfo Magallanes, Carlos y Óscar Gómez Sánchez, “el feo” Salinas, los hermanos Castillo y José María Lavalle, quien no titubeó cuando le pidieron bailara una marinera reviviendo el baile que le dio al uruguayo Gestido en el Mundial de 1930. Pepe Ludmir, conocido personaje de la televisión y directivo del cuadro victoriano, tampoco podía ocultar su alegría cuando transmitía paso a paso el programa de la ceremonia inaugural. Juan Valdivieso, en representación de las viejas glorias entregó un diploma a Lavalleja quien no pudo contener gruesas lágrimas de emoción.
Con los veteranos también dieron una vuelta olímpica representantes de la Hermandad del Señor de los Milagros, así como equipos de básquetbol, gimnasia, box, bowling, fútbol y, encabezadas por Lucha Fuentes y Martha Herrera el equipo de vóley. Todos testimoniaron su afecto y admiración por el club; mientras tanto, la multitud quedó perpleja ante la la brillantez de la obra cuya vista transita por los sectores de Isabel La Católica y Abtao; aunque claro, gran parte del sector popular de “Mendocita” había sido erradicado para permitir el paso a las zonas adyacentes del estadio.
CUADRANGULAR INTERNACIONAL “SEÑOR DE LOS MILAGROS” (1974)
El estadio se inauguró propiamente con un torneo cuadrangular donde intervinieron Independiente de Avellaneda (por entonces campeón de la Copa Libertadores), Nacional de de Uruguay, Universitario de Deportes y Alianza Lima, el equipo anfitrión.

Alianza Lima – Nacional de Montevideo (2-2)
Un empate a dos goles quedó registrado en la historia “íntima” como el primer resultado de un partido en el estadio de Matute. El encuentro no tuvo gran calidad, ni fue excepcional pero contó con los toques de fútbol quebrador, hábil y sutil que le dio Pedrito Ruiz de Unión Huaral, el mejor jugador del fútbol peruano en 1974 y refuerzo de los aliancistas. Nacional abrió el marcador sobre los 16 minutos con gol de Revetría. Ese tanto, anotado en el arco sur, quedó inscrito en el libro de oro aliancista por ser el primero que se marcó en su coloso. El primero de los grones lo hizo Juan José Ávalos, a los 28 minutos tras formidable jugada de Pedrito Ruiz. Sobre los 30 segundos de iniciada la fase complementaria, Nacional se adelantó una vez más en el marcador a través del puntero derecho Rodríguez; marcando el empate final Juan Rivero de cabeza a los 4 minutos. luego de un preciso centro de “Pitín” Zegarra. Cabe recalcar que Nacional ya no tenía varias de sus grandes figuras como Ubiñas, Cubilla, Manga, Masnik y Espárrago; y formaba con nuevas figuras jóvenes que buscaban consagración.

Alianza Lima – Independiente (1-2)
Alianza Lima se reforzó por Ramón Quiroga y Alfredo Quesada. A través de casi toda la contienda, Alianza estuvo más en el ataque pero le faltó tranquilidad para culminar, sobretodo en el período inicial, donde la defensa visitante volvió a demostrar defectos. En el conjunto argentino destacaron Bochini y Balbuena, pero no encontraron la colaboración necesaria. Semenewicz iba a la pierna del rival antes del balón y Bertoni no pudo con la marcación de Navarro. Los mejores de Alianza fueron el “flaco” Quesada y el “chiquillo” Duarte que frenó con calidad los avances visitantes.
Alianza Lima: Ramón Quiroga, José Navarro, Javier Castillo, Jaime Duarte, Ricardo Hurtado, Víctor “Pitín” Zegarra (c), Manuel Mayorga, Rafael Quesada, Moisés Palacios, Andrés Zegarra, Juan Rivero (Jesús Lavalle), Juan José Ávalos (Carlos Gómez Laynez).
Independiente: Gay, Comisso, López, Sa, Ciuña., Semenewicz, Sagioratto, Galván (Palomba), Balbuena, Bochini, Bertoni (Ruiz).

