Juan Emilio Salinas: El feo de los goles lindos

El 2009 se llevó a Juan Emilio Salinas, una leyenda en los corazones aliancistas, famoso por sus cinco goles a la ‘U’ en el histórico 9-1 y que aun vive presente en las estrofas de algún cántico victoriano. Es momento de recordar al ‘Feo’ y sus golazos.

Juan Emilio Salinas López, por esas ironías de la vida, nació en 1925 en Breña, en el barrio donde años después crecería la identidad con el archirrival. Sin embargo, el que había nacido sería un ídolo blanquiazul.

Jugaba como delantero en el equipo del Barrio Obrero a los 21 años. Dos años después, en 1948, se fue a probar al Alianza, donde convenció al entrenador Adelfo Magallanes. Salinas se ganó el puesto desde el inicio gracias a su valentía y potente disparo de media distancia. El shot de Salinas fue memorable -según algunos, incluso le pegaba más fuerte que ‘Lolo’ Fernández-, y gracias a él se ganó el apelativo que lo inmortalizó. Jugando en Piura sacó un cañonazo que atajó el arquero rival, quien quejandose en el piso decía “ay, qué feo patea este”. Juan Emilio Salinas pasó desde entonces a ser, para todo el mundo, ‘El Feo’.

Qué lindo ser feo

El ‘Feo’ con el balón en la mano y rodeado de todo el plantel de Alianza Lima en 1948, el año de su debut (Foto: revista Equipo)Entre otras tantas cosas se cuentan sobre su disparo, se dice que un día ante el Sport Boys le tocó patear un tiro libre. Le dió un fierrazo tal al balón que al impactar en el defensa Juan Mostto, este quedó privado. Pero el ‘Feo’ tendría mejor suerte: en su primera temporada, aquella de 1948, logró no sólo ser el máximo anotador íntimo, sino también su primer título nacional.

Estrenó su fama goleadora en la segunda jornada del campeonato de 1948 ante Deportivo Municipal, anotando el único tanto aliancista en el triunfo por 1-0. Se reencontró con el gol recién en la fecha 14 ante Sport Boys, para a partir de allí anotar consecutivamente en seis cotejos. Destacaron los seis goles que hizo en una misma semana ante Jorge Chávez y Ciclista Lima en los triunfos aliancistas de 2-0 y 4-0, respectivamente. Ese año, también, anotó el primero de sus 18 goles en clásicos, en la victoria blanquiazul por 5-2.

Simplemente monstruoso

Emilio Salinas aparece en el medio junto a Vargas, Roberto Castillo, Félix Castillo y Pedraza, la poderosa delantera en el día que humilló a la ‘U’ por 9-1 (Foto: diario La Crónica)La temporada 1949 fue el año del delantero aliancista. Sería protagonista de la histórica jornada del 9-1 con que Alianza venció a Universitario en el Torneo Apertura. Como es archiconocido, Salinas anotó cinco goles en el arco de Juan Busanich. Unas semanas después del 9-1, anotó dos goles más en una nueva goleada de los íntimos por 5-0, ya por el torneo oficial. Salinas se encumbró como goleador de Primera División con 18 goles.

‘El Feo’ también debutó ese año con la blanquirroja, con la cual su potencia goleadora también se hizo notar. Fue convocado para la Copa América en Brasil, en la cual debutó contra Colombia reemplazando a Carlos Gómez Sánchez. En dicho certamen anotó dos goles: uno a Ecuador en la victoria por 4-0 y otro a Brasil en la triste derrota por 7-1 ante los locales. Al igual que en Alianza, el ‘Feo’ Salinas se enfundó la camiseta de la selección peruana y demostró su olfato goleador en los que encuentros que llegó a disputar (Foto: revista Equipo)‘El Feo’ anotó un total de cinco goles por la selección, en la que alternó hasta 1956.

Otro lindo año para Salinas fue el de 1952, cuando volvió a ser campeón con los íntimos y logró nuevamente ser el goleador del campeonato con 22 anotaciones. Desde el primer encuentro, el ‘Feo’ destrozó las defensas rivales: en el primer partido le hizo tres al Centro Iqueño en la victoria aliancista por 4-1, para luego continuar su racha goleadora en ocho partidos consecutivo. Anotó también en la derrota ante Universitario por 2-1 y tres goles ante el Boys en el empate 3-3.

La marca del goleador

Durante sus ocho años en Alianza, Salinas jugó 127 partidos de Primera División y anotó 102 goles, lo cual lo mantiene aún como el delantero con mejor promedio de goles con camiseta íntima (0.8 por partido). Gozó en el ataque de compañeros como Óscar ‘Huaki’ Gómez Sánchez, Félix Castillo y Emilio Vargas, con quienes se entendía de maravillas.

En 1955, Salinas dejó Alianza para recalar en Ciclista Lima, donde hizo dupla con ‘Miguelito’ Loayza. Sin embargo, con los tallarineros no logró mayores éxito, y se situó incluso más de una vez en peligro de baja. La estampa del crack de antaño. Los años pasan y Salinas se sigue manteniendo como el delantero con mejor promedio de goles en tienda blanquiazul (Foto: revista Equipo)Y aunque muchos piensan que se retiró en 1961, lo cierto es que aquel fue su último año en Primera División, puesto que en 1962 participó del campeonato de segunda división con la camiseta del Juventud Gloria, para luego sí dejar las canchas definitivamente.

Al dejar el fútbol Salinas dejó la escena deportiva para sumergirse en el anonimato trabajando silenciosamente en las fábricas de Pepsi y La Castelana por largos años. En el sosiego de su hogar en el Callejón del Buque de La Victoria pasó de la fama al olvido, excepto de algunos fieles amigos como algunas líneas de buses que circulaban por la avenida Manco Cápac y organizaban eventos en su beneficio. En setiembre de este 2009, se supo la noticia de su sensible fallecimiento. Pero para el recuerdo de todos los hinchas íntimos, aquel a quien le decían ‘El Feo’ solo dejó lindas tardes de fútbol y, sobre todo, goles.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s