
El informe ya está emitido desde el 2014, ni Burga ni Ovideo lo hicieron público.
Han pasado más de nueve años desde que se hizo el pedido oficial de rectificación del Club Alianza Lima a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) sobre el título de 1934. Diversas investigaciones, tanto aliancistas como independientes, medios web, escritos, radiales y televisivos, han demostrado contundentemente que aquel galardón le pertenece a la institución victoriana, como ya es sabido.
Mucho se ha dicho, mucho se ha investigado, y también muchas hipótesis han sido lanzadas, sin embargo la postura aliancista permanece incólume al basarse en documentos oficiales de la época, en el propio reglamento del torneo, en antecedentes y publicaciones de épocas inmediatamente posteriores; esto mientras la parte contraria, en todo su derecho por supuesto, ha tratado de argumentar la veracidad de lo que dicen las actuales publicaciones de la FPF con casi una decena de teorías, la mayoría de ellas contradiciéndose entre sí, para tratar de explicar por qué es cierto que título de 1934 le pertenece a Universitario.

Han transcurrido más de nueve años, mucha agua ha pasado debajo del puente, y todavía no hay una resolución oficial pública sobre el caso, así es, no hay resolución pública, pero sí una resolución interna (en realidad un informe) que aguarda ser revelada, ¿por qué no se ha hecho hasta hoy?, poco a poco vamos desenmarañando lo que ha estado sucediendo dentro de la máxima entidad con respecto a este pedido.
Ahora sí, a lo que vinimos. Administrativamente este ha sido el suceder de las cosas con respecto al trámite:
Primera parte
En marzo de 2013, a través de La Hermandad Aliancista y sin ningún aspaviento, el club Alianza Lima hace llegar a la Federación Peruana de Fútbol su pedido de rectificación sobre el palmarés oficial de la entidad, que actualmente muestra como campeón de 1934 al club Universitario de Deportes, cuando en el palmarés interno aliancista, de acuerdo a registros de la época, figura aquel campeonato como blanquiazul. El pedido fue recibido por Secretaría, y ante las llamadas de la entonces administradora de Alianza Lima, Susana Cuba, Manuel Burga, quien entonces presidía la FPF, admitió tener conocimiento del caso, comprometiéndose con ella a «revisarlo».
Segunda parte
Ante el mutis de la FPF, Alianza Lima envía cartas y más cartas a Burga haciéndole recordar que debía resolver el asunto, a lo que el buen «Burguita» hizo caso omiso. Pasado casi un año del pedido, en febrero de 2014, para ser más precisos, el club decide recurrir a la prensa. Entonces, como habrán de recordar, se armó la tole-tole en redes sociales y medios: debates tras debates se suscitaban, y quedaba cada vez más claro que la razón tenía los colores azul y blanco, mientras que los cremas se limitaban solo a decir «han pasado muchos años, ¿por qué no reclamaron antes?» o «lo que dice actualmente la FPF es ley y caso cerrado», entre otras cosas que solo desnudaban sus ganas de patear el tablero ante la derrota. A su vez, en calles, universidades, transporte público, casas y oficinas, el Perú futbolero se sumergió en los gloriosos años 30, armando interesantes discusiones que parecían eternas.
Tercera parte
Ante la presión de la prensa, Burga hizo dos cosas, primero declarar al micrófono una estupidez de tamañas dimensiones, algo a lo que, dicho sea de paso, nos tenía ya muy acostumbrados: «si estas informaciones tardaron en aparecer 80 años, que yo me demore en responder un año ¿no está mal, no?»; bueno, ni él mismo imaginaba que no llegaría a cumplir ni un año más al mando de la FPF… Lo segundo que hizo, quizás con una luz de acierto entre tanta corrupción, fue derivar el caso a Archivo Central, departamento de la FPF que se encarga de almacenar y llevar el control de todos los documentos relacionados a la Federación desde su fundación hasta nuestros días, ¡BINGO!, ¡en Archivo Central se encuentran los registros oficiales de la época que relatan qué club fue campeón absoluto en 1934! El jefe de Archivo Central, cuyo nombre es Roger Arturo Alderete Callupe, cotejó el completo informe de La Hermandad Aliancista con los archivos encontrados en su antiguo catálogo. Esto, según nuestras investigaciones, le tomó apenas una semana. Luego de ello, Alderete emitió un informe dirigido al presidente de la FPF, documento que a partir de ahora llamaremos «informe Alderete». La idea del informe era que el presidente, entonces Burga, lo hiciera público a modo de resolución. De ese modo, si el documento daba la razón a Alianza, Burga debía rectificar el palmarés; en tanto si el informe Alderete ratificaba a Universitario como campeón de 1934, Burga debía hacerlo público también, y así cerrar el caso.
Al final, Burga siguió haciendo mutis, ¿por qué?
Jugando un poco a la suspicacia, ¿qué habría pasado si el informe Alderete era favorable a la ‘U’?, pues siendo verdad que actualmente el palmarés de la FPF da al club de Ate como campeón absoluto de 1934, Burga solo habría tenido que salir a declarar que ya se hicieron las investigaciones, y que estas refrendan a la ‘U’ como campeón de ese año. El siguiente paso hubiese sido que Alianza pida acceso al informe, y al verificarlo y contrastar documentos no hubiera habido nada más que hacer.
¡Pero Burga se quedó callado! El informe Alderete sigue sin hacerse público, lo que da un claro indicio de qué es lo que realmente dice ese documento.
Cuarta parte
Cuando las aguas se calmaron completamente, a mitad de 2014, Burga mandó a archivar el caso ‘Campeonato de 1934’; a pesar de la insistencia de Alianza Lima (insistencia que Susana Cuba también dejo de sostener en determinado punto), no se habló más del asunto en La Videna.
Conclusiones
Tal y como lo informó el Diario El Comercio el 28 de febrero de 2014, el informe Alderete, documento que confirma qué club fue campeón absoluto en 1934, ya está listo para ser revelado. Ni siquiera hay que volver a hacer averiguaciones ni cosas adicionales, pues esto ya está hecho. «Lo que pide la jugada», por ponerlo en términos futbolísticos, es que el actual presidente de la FPF tome el informe, convoque a representantes de los clubes involucrados, y les comunique la resolución final, sea cual esta sea, con su respectivo sustento. ¿Cuesta tanto esto?, no, solo es cuestión de voluntad, de eficiencia, y de prestancia dirigencial para resolver todo tipo de problemas que envuelvan a los clubes asociados del fútbol peruano. Realmente, por el bien de la verdad, esperamos que esto se dé pronto. Lo cierto es que definición del caso 1934 parece estar cada vez más cerca.
Por lo pronto, el encargado de elaborar y dirigir la investigación ya hizo público a través de su social en diciembre del año pasado 2021, afirmado que según resultado de la investigación ALIANZA LIMA ES EL VERDADERO CAMPEÓN DE 1934, y por consiguiente es el ÚNICO TETRACAMPEÓN DEL FÚTBOL PERUANO.



